Clases de redes
REDES SEGÚN EL MANDO
LAN (Local Área Network): Redes de Área Local
Es un sistema de comunicación entre computadoras que permite compartir información, con la
característica de que la distancia entre las computadoras debe ser pequeña. Estas redes son
usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo. Se caracterizan
por: tamaño restringido, tecnología de transmisión (por lo general broadcast), alta velocidad y
topología.
Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene baja latencia y baja tasa de errores. Cuando
se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de arbitraje para resolver conflictos.
Dentro de este tipo de red podemos nombrar a INTRANET, una red privada que utiliza
herramientas tipo internet, pero disponible solamente dentro de la organización.
MAN (Metropolitan Área Network): Redes de Área Metropolitana
Es una versión de mayor tamaño de la red local. Puede ser pública o privada. Una MAN puede
soportar tanto voz como datos. Una MAN tiene uno o dos cables y no tiene elementos de
intercambio de paquetes o conmutadores, lo cual simplifica bastante el diseño. La razón principal
para distinguirla de otro tipo de redes, es que para las MAN's se ha adoptado un estándar llamado
DQDB (Distributed Queue Dual Bus) o IEEE 802.6. Utiliza medios de difusión al igual que las
Redes de Área Local.
WAN (Wide Area Network): Redes de Amplia Cobertura
Son redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o un continente. Este tipo
de redes contiene máquinas que ejecutan programas de usuario llamadas hosts o sistemas finales
(end system). Los sistemas finales están conectados a una subred de comunicaciones. La función
de la subred es transportar los mensajes de un host a otro.
En la mayoría de las redes de amplia cobertura se pueden distinguir dos componentes: Las líneas
de transmisión y los elementos de intercambio (Conmutación). Las líneas de transmisión se
de transmisión y los elementos de intercambio (Conmutación). Las líneas de transmisión se
conocen como circuitos, canales o trúncales. Los elementos de intercambio son computadores
especializados utilizados para conectar dos o más líneas de transmisión.
REDES POR MEDIO FISICO O TIPOS CONEXIÓN
El término red inalámbrica (Wireless network en inglés) es un término que se utiliza en informática
para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por
medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable Ethernet
y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este
tipo de red se debe tener una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos
En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras.
especializados utilizados para conectar dos o más líneas de transmisión.
REDES POR MEDIO FISICO O TIPOS CONEXIÓN
El término red inalámbrica (Wireless network en inglés) es un término que se utiliza en informática
para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por
medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable Ethernet
y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este
tipo de red se debe tener una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos
En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras.
Redes alámbricas
Las redes alámbricas son la mejor tecnología cuando es necesario mover grandes cantidades de
datos a altas velocidades, tales como multimedia de calidad profesional. Los beneficios de tener
una red alámbrica:
Costos bajos
Ofrecen el mejor rendimiento
Velocidades de hasta 100Mbps.
Lo más importante de contar con una red es que todas sus terminales puedan compartir y utilizar
los recursos que se encuentran en esta.
Tipos de redes informáticas según su topología
datos a altas velocidades, tales como multimedia de calidad profesional. Los beneficios de tener
una red alámbrica:
Costos bajos
Ofrecen el mejor rendimiento
Velocidades de hasta 100Mbps.
Lo más importante de contar con una red es que todas sus terminales puedan compartir y utilizar
los recursos que se encuentran en esta.
Tipos de redes informáticas según su topología
Cuando hablamos de instalar una red informática, en realidad lo que estamos haciendo es unir
diferentes equipos entre sí para que puedan intercambiar datos. Estas redes están formadas por
“nodos” y pueden estructurarse de diferente forma según lo que más nos convenga en términos de
calidad de la red, número de equipos y presupuesto.
Ya hablamos en otra ocasión de los tipos de redes según su conexión
diferentes equipos entre sí para que puedan intercambiar datos. Estas redes están formadas por
“nodos” y pueden estructurarse de diferente forma según lo que más nos convenga en términos de
calidad de la red, número de equipos y presupuesto.
Ya hablamos en otra ocasión de los tipos de redes según su conexión
y cuál es más recomendable. En esta ocasión vamos a hablar de las redes informáticas de
acuerdo con su topología o configuración interna, sus ventajas y sus inconvenientes.
1. Bus o en línea
acuerdo con su topología o configuración interna, sus ventajas y sus inconvenientes.
1. Bus o en línea
Son aquellas que están conectadas a un mismo tronco o canal de comunicación, a través del cual
pasan los datos. Los dos extremos del cable coaxial acaban con un “terminador”, que lleva una
resistencia que impide la “impedancia”. Además habrá una serie de derivadores T, que son las
ramas a las que se conectan los equipos informáticos.
Es la más fácil de montar, pero tiene varios inconvenientes: si se rompe el cable, toda la red deja
de estar operativa. Además, a medida que añadimos nuevos equipos, con la desventaja de
requerir más espacio, la red tiende a degradarse y pierde señal.
2. Anillo
Es aquella donde un equipo está conectado a otro, y éste al siguiente, en forma de círculo o anillo,
hasta volver a conectarse con el primero. Cada estación tiene un transmisor y un receptor. En
ocasiones, pueden venir unidas por dos cables, y se llaman de doble anillo.
de estar operativa. Además, a medida que añadimos nuevos equipos, con la desventaja de
requerir más espacio, la red tiende a degradarse y pierde señal.
2. Anillo
Es aquella donde un equipo está conectado a otro, y éste al siguiente, en forma de círculo o anillo,
hasta volver a conectarse con el primero. Cada estación tiene un transmisor y un receptor. En
ocasiones, pueden venir unidas por dos cables, y se llaman de doble anillo.
Podemos utilizarla con muchos ordenadores, de manera que no se pierde tanto rendimiento
cuando los usamos todos a la vez. Pero el problema una vez más es que un solo fallo en el circuito
deja a la red aislada.
3. Estrella
La topología en estrella es donde los nodos están conectados a un “hub”. Hablamos de un
dispositivo que recibe las señales de datos de todos los equipos y las transmite a través de los
distintos puertos.
cuando los usamos todos a la vez. Pero el problema una vez más es que un solo fallo en el circuito
deja a la red aislada.
3. Estrella
La topología en estrella es donde los nodos están conectados a un “hub”. Hablamos de un
dispositivo que recibe las señales de datos de todos los equipos y las transmite a través de los
distintos puertos.
Tiene la ventaja de que cuando algún cable se rompe, sólo una computadora quedaría aislada de
la red y la reparación es más fácil. El repetidor nos permite añadir fácilmente equipos. La única
desventaja es el coste (requiere un cable para cada equipo + el hub) y la posibilidad de que falle el
hub.
la red y la reparación es más fácil. El repetidor nos permite añadir fácilmente equipos. La única
desventaja es el coste (requiere un cable para cada equipo + el hub) y la posibilidad de que falle el
hub.
4. Estrella extendida
Muy parecida a la anterior, pero en este caso algunas de las computadoras se convierten en el
nodo principal o transmisor de datos de otras computadoras que dependen de ésta.
5. Red en árbol
Es muy parecida a la red en estrella, pero no tiene un nodo central. Tenemos varios hub o switch,
cada uno transmitiendo datos a una red en estrella. La principal desventaja es que requiere varios
hub y gran cantidad de cable, por lo que resulta más costosa, pero al no estar centralizado, se
evita el problema de la interferencia de señales y una mejor jerarquía de la red.
6. En malla
Todos los nodos están interconectados entre sí. De esta forma, los datos pueden transmitirse por
múltiples vías, por lo que el riesgo de rotura de uno de los cables no amenaza al funcionamiento de
la red. Tampoco requiere de un hub o nodo central y se evita el riesgo de interrupciones e
interferencias.
El principal problema, claro está, es que en las redes por cable el coste puede ser muy alto,
aunque en temas de mantenimiento daría muchos menos problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario